Trabajamos sobre la juguetaría!!!
OBJETIVOS
- Que los niños disfruten del
juego y trabajo individual y compartido.
- Que los niños se expresen en
forma verbal y no verbal (corporal, plástica, dramática, etc.)
- Que los niños desarrollen
habilidades y actitudes para la resolución de problemas
- Que los niños reconozcan y
acepten diferentes roles que asumirán en el desarrollo de distintos juegos y
tareas.
- Que los niños relacionen texto
oral y escrito
- Que los niños participen en
intercambios expresando sus opiniones y apreciaciones y escuchando a los otros.
- Que los niños formulen
interrogantes, reformule las preguntas sugeridas por el docente, los compañeros
o sus propias preguntas
- Que los niños empleen
instrumentos sencillos de recolección, registro y organización de la
información
- Que los niños realicen
observaciones progresivamente más detalladas y minuciosas
- Que los niños comiencen a
establecer algunas relaciones entre las funciones que cumplen las
instituciones, los objetos y las necesidades de las personas.
- Que los niños reconocer la
necesidad de normas para el funcionamiento grupal
CONTENIDOS
- función de las
instituciones en relación con las necesidades sociales: la juguetería y la
venta de juegos y juguetes
- tipos de trabajo
según el lugar en el que se realiza: compra venta de juegos y juguetes
- insumos
necesarios para cada trabajo: caja registradora
- establecimiento
de relaciones entre las funciones que cumplen los objetos con las necesidades
de las personas: los diferentes juegos y juguetes, su forma, material,
utilidad, edad para su utilización, etc.
- las entrevistas
y encuestas como medio de comunicación.
- uso de cuadros y
tablas comparativas sencillas
- reconocimiento
de cambios que ocurren en los objetos y materiales (juegos de ayer y de hoy)
similitudes y diferencias
- el juego: como
modo de expresarse, comunicarse y aprender
- el lenguaje
plástico, corporal, dramático, etc. como
modo de expresión
-Iniciación en la
resolución de problemas que presentan los juegos a través de acuerdos con los
compañeros
-la palabra
escrita como medio de comunicación y forma de obtener información
ACTIVIDADES
- conversamos
sobre nuestros juegos preferidos, como se llaman, como se juega, quién me lo
enseñó, con quién juego a eso, etc.
- Conversamos
sobre los juguetes que más nos gustan. ¿Juegan a lo mismo las nenas y los
nenes? ¿Los bebés y los nenes más grandes? ¿Por qué será? Comparamos juguetes
de bebes y niños y su utilidad en cada etapa.
- ¿dónde se
compran los juguetes?
-¿conocen alguna
juguetería? ¿Por donde queda? ¿Con quién van allí? ¿Qué fue lo más lindo que
compraste? ¿Qué hay en las jugueterías?
- traemos un
juguetes de casa para contarles a los demás quién me lo regaló, qué hago con
él, etc. Luego lo compartimos y jugamos
todos.
- Inventamos un
juguete y lo armamos con material de descarte. ¿Para qué sirve? ¿A qué puedo
jugar con él?
- Jugamos con
agua: en el patio, en la sala, con rodillos, con espuma, con embudos, etc.
- Dibujamos el
juguete que más nos gusta
- Diseñamos un
juguete que nos gustaría que exista en las jugueterías.
- Inventamos un
cuento dándole vida a los juguetes. Si nos animamos lo representamos
dramáticamente.
- Miramos la
película “Toy Story”
- Armamos una
juguetería en la sala. Hacemos el plano de cómo nos gustaría que sea nuestra
juguetería. ¿Qué tiene que tener?
Seleccionamos los diferentes juegos y juguetes en la sala, según la
edad, si es para niños, niñas o ambos, etc.
Le ponemos nombre y cartel a nuestro negocio. Inventamos propagandas
para promocionar nuestros juguetes. Acomodamos nuestras góndolas. Armamos la
caja registradora y billetes para comprar. Asumimos diferentes. Jugamos.
- Visitamos un espacio
de juegos en el barrio: Pekas
- Visitamos las
plazas del barrio
ME GUSTA
ResponderEliminarGracias
ResponderEliminarmuchas gracias, me encantó tome algunas ideas para abordar las monedas con los chicos de tercero de preescolar
ResponderEliminar