Destinado a los niños de
sala de 2 y 3 años
Fundamentación
El modelado le ofrece al
niño palpar, triturar, apretar, abollar, amasar, raspa, usar, crear. Al modelar
el niño tiene la posibilidad de expresarse simbólicamente, su imagen interna se
exterioriza en el material que tiene en sus manos. Puede descargar sus tensiones,
compensar sus carencias y deseos, expresar sus emociones en un proceso
constante, satisfactorio, creando formas y movimientos. Las exploraciones que
los niños y niñas realizan con materiales que les permiten trabajar en la
tridimensión enriquecen su conocimiento del mundo que los rodea. Comienza a
reconocer diferentes calidades de los materiales maleables como consistencia,
resistencia, textura, maleabilidad, olor y color. Los diferentes materiales le
aportan en su exploración sensaciones distintas y donde se ponen en juego todos
sus sentidos. Existe una amplia variedad de materiales para modelado, en este
proyecto nos abocaremos a trabajar con algunos de ellos.
Objetivos
Que los niños y niñas
Participen y disfruten de
las actividades propuestas
Amplíen y enriquezcan su capacidad lúdica como uno de los modos de apropiarse
placenteramente de los conocimientos
Exploren activamente
los diferentes materiales y herramientas propuestas
Comiencen a descubrir la relación que existe entre sus movimientos y lo que
queda plasmado en el material, comprendiendo que su obra depende de los
movimientos que ejecuta.
Contenidos
Modelado de diferentes masas
Exploración de formas
tridimensionales con diferentes materiales
Propiedades de los
materiales: elasticidad, dureza, color, olor, etc
Interacción entre diversos
materiales: mezclas de elementos
Realización y complejización de
formas con volumen
Valoración de sus producciones y las
de sus pares
Actividades
Para iniciar el proyecto la docente presentará
preparada la masa básica de sal ya lista para jugar y explorar.
En siguientes oportunidades
incorporaremos al juego diferentes elementos como tapitas, palos, cortantes con
diferentes formas, tenedor, cuchillos de plástico, etc.
Comenzaremos a articular entre ambas
salas. En el primer encuentro volveremos a presentar la masa lista, conocida
por ambos para una nueva exploración (sola en un comienzo y luego con
elementos)
En pequeños subgrupos repartiremos
palanganas y presentaremos los diferentes materiales que forman la masa básica
de sal para que los niño los exploren (harina, sal y agua). La idea es que
ellos mismos la preparen. Luego les agregaremos color (utilizaremos los colores
primarios, variando en cada mesa). Luego podremos modelar libremente.
Continuaremos presentando la masa
básica de sal, pero en cada ocasión los niños tendrán la posibilidad de
explorar un nuevo material que incorporaremos a la misma.
Podrán comprobar que altera su
color, textura, olor, elasticidad, dureza, etc., según el material elegido:
Polenta
Arroz
Arena
Yeso
Papel higiénico
Lentejas
Papel crepé de colores
Las docentes respetarán el tiempo de
exploración de los niños y se encontrarán atentas al intercambio entre pares
sobre los diferentes descubrimientos, incentivando los mismos. En las
diferentes oportunidades podrán aportar herramientas o elementos que
enriquezcan la manipulación de los diferentes materiales.
Tendrán en cuenta también diferentes
hábitos a desarrollar como el compartir y ordenar la sala dentro de sus
posibilidades, como la higiene personal al terminar la actividad.
Duración: 3 meses.
MUY LINDA SECUENCIA. GRACIAS POR EL APORTE!!!
ResponderEliminarMuchísimas gracias por su contenido!!!
ResponderEliminarMe encantó el proyecto
ResponderEliminarQue estrategias metodologicas utilizarias?
ResponderEliminarMuy interesante
ResponderEliminarMuy bien proyecto..gracias por compartir!!
ResponderEliminar