FUNDAMENTACIÓN
Este proyecto de arte está destinado a la
sala verde “Los exploradores del Pampita”, sala de 4 años.
El arte ofrece modos de entender e interpretar la
realidad que le son propios y que otras formas de conocimiento no tienen. Es
entendiendo el arte como un lenguaje, que se puede ayudar a ver a través de sus
códigos y signos y comunicar nuestra propia visión e interpretación de la
realidad. ¿Cuáles son estos signos? Punto, línea, forma, color, espacio, entre
otros. En este proyecto centraré la
mirada en tres de ellos,el punto, la línea y la forma.
Para trabajar la
misma en la sala, haré un recorte sobre el tema, centrándome en los artistas
plásticos: Xul Solar y Yayoi Kusama.
Seleccioné dichos
artistas, ya que considero interesantes y atractivas sus obras. En las mismas,
se destaca la variedad de formas y líneas fuertemente acentuadas. Así también
en el caso de Yayoi una obsesión por los puntos y los círculos.
Objetivos:
Que el niño
logre:
-Apreciar las
obras de los artistas: Xul solar, y Yayoi Kusama
-Reconocer
paulatinamente las diferentes formas (líneas, punto) de las obras mostradas.
-Conocer datos
de las vidas y algunas obras de Xul Solar y de Yayoi
- Inspirarse en
lo observado para producir formas propias.
-Apropiarse de
formas
-Representar
distintas formas en el plano.
-Apreciar y
valorar los trabajos de sus compañeros.
Contenidos:
-Observación de
obras de Xul Solar y de Yayoi Kusama de su muestra “Obsesión Infinita”: Rocas Lagui, Texto cívico, Rótulo, Barrio, Las
cuatro, La maga de los lunares, selva, La habitación del borramiento, entre
otras.
-Reconocimiento
de formas: línea y sus tipos recta,
angular y curva.
-Conocer y valorar
la vida y obras de Xul Solar y Yayoi Kusama
-Representación
y apropiación de formas.
-Diversos modos
de organizar las formas en el plano.
-Expresión de su
creatividad.
-Apreciación y
valorización de los trabajos de los compañeros.
Actividades:
*Observamos
algunas obras de Xul Solar. Buscamos sus formas, cómo son las líneas, curvas,
rectas, onduladas.
*A partir de las obras de Xul “Ciudad Lagui”,
Celdas Difíciles”, “Trece San Mástiles”, “Muros Biombos”, “Barreras Melódicas”,
“País Rojo Teti” y “Barrio”.
Creamos
ciudades con papeles de diferentes formas.
*Realizaremos
formas con papeles de colores lisos. Luego se realizará una producción en papel
afiche en pequeños grupos con las formas realizadas por los niños y además se
utilizarán marcadores y crayones para
completar la producción si así lo desean.
*“Hacemos
nuestras naves”: A partir de las obras “Vuel Villa” y “Mestizos de Avión y Gente” les pediré a los
niños de inventar algo que no pertenezca a la realidad. Por ejemplo: una
mariposa que tiene ruedas en vez de pies. Dibujarán con marcador su nave, y
luego la pintarán con acuarelas o témperas.
*A partir de diferentes objetos cotidianos,
creamos una composición para luego dibujarla en una hoja ubicada sobre un
atril. Se recolectarán elementos de la sala, rincón de casita, de arte,
biblioteca y se armará un escenario, les pediré a los niños que traten de
dibujar la composición.
*Observamos las
obras: las cuatro, grafía. Luego recortamos de las revistas partes de cara;
nariz, ojos, bocas, y realizaremos nuestras propias caras.
*Les contaré
algunos acontecimientos de su vida, por qué decidió llamarse así, dónde vivió,
sus estudios, etc.
*Observaremos
las obras de Yayoi mediante imágenes impresas y con la computadora la
exposición “Obsesión infinita”.
*Haré una breve
reseña de la artista japonesa, utilizaré como soporte algunos videos.
*Realizaremos
móviles con cds, pintados con círculos con témpera, plasticotas de color,
papeles de colores. Los móviles tendrán distintas alturas.
*Observaremos la
obra de Yayoi “La habitación del borramiento” y a partir de allí crearemos una
obra con círculos en papel glasé sobre papel afiche.
*Crearemos rollos
de papel de cocina y de papel higiénico pintados con círculos y puntos una
instalación llamada “Espejos del infinito”.
*Jugaremos a un
juego interactivo de Internet creado por Gucensland Art Gallery y la Gallery of
modern Art llamado “El mundo de lunares de Kusama”, el cual recrea “La
habitación del borramiento”.
*Realizaremos
obras utilizando círculos pintados con témpera sobre soporte oscuro, y con
soportes claros.
*Dibujaremos un
objeto y al momento del pintar, les pediré que solo lo realicen con puntos.
*Observaremos
obras de Yayoi en bidimensión por ejemplo: “Las seis reinas del reino Sofía”,
entre otras.
Duración: Un Mes y medio. Este proyecto se realizará una vez por semana en el turno de la mañana y una vez por semana en el momento del post comedor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario